El dato se ha convertido en uno de los activos más relevantes para las Administraciones Públicas. Su valor reside en las múltiples capacidades que aporta en todos los procesos imaginables de la prestación del servicio al ciudadano.
El dato es medir, planificar, monitorizar, y cada vez más, decidir. La toma de decisiones basada en datos llevará a la función pública hasta el siguiente nivel. Con los datos adecuados, elaborar políticas acordes a las necesidades de la ciudadanía es mucho más fácil e intuitivo.
Pero para ello se necesitan conocer todos los procesos relativos a estos: ¿Cómo puedo estructurarlos? ¿Cómo puedo compartirlos? ¿Qué implicaciones éticas tiene el manejo de estos datos? Y, especialmente ¿Hasta dónde me podrán llevar?
8 de febrero 2023 de 10:00h-13:30h The Cube: C/ Rufino González 25, 28037, Madrid
Resumen evento
Las entrevistas a los protagonistas de Impulse: El futuro del Data Driven Government
Ponentes

Jordi Sevilla
Economista

Francisco Longo
Profesor de EsadeGov

Óscar Abril
Socio responsable de Sector Público de NTT DATA EMEAL

Eva Labarta
Responsable de Sector Público de Amazon Web Services

Cristina Gallach
Comisionada especial para la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua

Ramón Chismol
Director of Digital Solutions at Council of the European Union – GSC

Aitor Cubo
Director General de Transformación Digital del Ministerio de Justicia

Marta Bilbao
Directora de Innovación, Datos y Transformación Digital en Madrid Digital

Ester Manzano
Directora General de Servicios Digitales y Experiencia Ciudadana de la Generalitat de Cataluña

Fernando de Pablo
Director General de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid

Raúl Jiménez
Director Gerente de la Agencia Digital de Andalucía

Sonia Taborcia
Directora Digital Government de NTT DATA EMEAL
Agenda
10:00 - 10:05
Bienvenida, Jordi Sevilla (Economista y ex-Ministro de Administraciones Públicas)
10:05 - 10:30
Data Driven Government. La visión. Francisco Longo, Profesor de EsadeGov, Centro de Gobernanza Pública de ESADE
10:30 - 11:00
Diálogo: La adopción de la Inteligencia Artificial y la gestión basada en datos en los servicios públicos
- Eva Labarta, responsable de Sector Público de Amazon Web Services (AWS)
- Óscar Abril, Socio responsable de Sector Público de NTT DATA EMEAL
11:30 - 12:15
Mesa Redonda 1: Estrategia, fomento y políticas públicas para el desarrollo de la gestión pública basada en datos e Inteligencia Artificial
- Cristina Gallach, Comisionada especial para la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua del Gobierno de España. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
- Ramón Chismol, Director of Digital Solutions at Council of the European Union – GSC
- Aitor Cubo, Director General de Transformación Digital del Ministerio de Justicia
12:15 - 13:00
Mesa Redonda 2: Servicios públicos basados en el uso inteligente de los datos
- Marta Bilbao, Directora de Innovación, Datos y Transformación Digital en Madrid Digital
- Ester Manzano, Directora General de Servicios Digitales y Experiencia Ciudadana de la Generalitat de Cataluña
- Fernando de Pablo, Director General de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid
- Raúl Jiménez. Director Gerente de la Agencia Digital de Andalucía
13:00 - 13:15
Coloquio
13:15 - 13:30
Conclusiones, Sonia Taborcia, Directora Ejecutiva, Digital Government Institute, NTT DATAEMEAL
13:30
Networking y cierre